UA-93115614-1 969864758">
top of page

Riesgos laborales en la farmacia


Los profesionales de las oficinas de farmacia están expuestos a una serie de riesgos laborales como cualquier otro profesional, por lo que, como farmacéutico, no puedes pasar por alto. A continuación, te revelamos las medidas que debes tener en cuenta para evitar riesgos laborales durante la jornada de trabajo y, también, fuera de ella.

Los riesgos laborales del farmacéutico


¿Conoces al detalle los riesgos a los que te expones cuando ejerces tu profesión? Si aún no lo tienes claro, no te pierdas lo que viene a continuación. En este post te listamos los riesgos laborales del mundo de la farmacia. Así podrás prevenir situaciones de riesgo. ¡Toma nota!


1. Riesgos ergonómicos


El problema de los riesgos laborales ergonómicos no solo afecta a las farmacias. Prácticamente tiene alcance en todos los sectores profesionales. Pero, en el sector farmacéutico concretamente, los riesgos ergonómicos son el resultado de los siguientes factores:


  • Malas posturas y sobreesfuerzos

A la hora de recepcionar pedidos, cargar con cajas pesadas o depositar medicamentos en las estanterías adoptando posturas incorrectas, pueden surgir problemas de espalda, de lumbares...


  • Uso abusivo de pantallas

La constante exposición de los ojos a la luz artificial y someter la vista a constantes esfuerzos puede producir problemas en la visión y dolores de cabeza.


  • Pasar mucho tiempo de pie

En este punto, la circulación es la principal afectada. En el peor de los casos, pueden surgir arañas vasculares o varices.


  • Mobiliario en mal estado

El uso de escaleras, suelos irregulares o la falta de iluminación puede provocar caídas graves. Pero, también, los contactos eléctricos en mal estado, produciendo desde cortes eléctricos hasta incendios.

2. Riesgos en los desplazamientos


Existen riesgos de sufrir accidentes derivados de los desplazamientos, ya sea por el mal estado de la vía, del vehículo o por el propio factor humano, y pueden darse:


  • De ida y de vuelta al trabajo.

  • Durante los desplazamientos realizados dentro de la misma jornada laboral, por ejemplo, para atender a algún cliente.


Los principales factores de riesgo en los desplazamientos son:


  • Factor vía: teniendo en cuenta el trazado, la pavimentación, el ancho, la resistencia al desplazamiento, el número de carriles, la pendiente o el peralte de la misma.

  • Factor vehículo: hace referencia al estado del vehículo en el que se produce el trayecto, atendiendo al estado de los neumáticos, frenos, fijación de carga, disipación de gases, cinturones de seguridad, airbags o cabinas reforzadas, en el caso de un coche o motocicleta.

  • Factor entorno: influyen los factores propios del entorno de la carretera, como la visibilidad, el estado de las señales y la iluminación de la misma; y, por otro lado, las condiciones meteorológicas, como puede ser un vendaval o la lluvia.

  • Factor humano: se refiere a la capacidad de conducción del conductor, la actitud ante la seguridad al volante, el uso de aparatos tecnológicos mientras se conduce y elementos potenciadores, como la fatiga o el sueño del conductor… Además, la capacidad del conductor puede verse seriamente afectada bajo el consumo de alcohol, estupefacientes o medicamentos.



 

Fuente: https://www.contigoentufarmacia.com/riesgos-laborales-farmacia

Etiquetas:

Comments


Entradas recientes
Archivo
bottom of page