UA-93115614-1 969864758">
top of page

5 estrategias que mejoraran la satisfacción de los pacientes

  • Foto del escritor: Asistencia Médico Legal
    Asistencia Médico Legal
  • 16 nov 2021
  • 3 Min. de lectura

Mejorar la satisfacción del paciente se ha convertido en un objetivo cada vez más importante para los proveedores de atención médica en los últimos años. Además de mantener a tus pacientes felices y saludables, mejorar los puntajes de satisfacción del paciente también puede hacer que tu consultorio obtenga una mayor reputación.


Con respecto a lo anterior, te compartimos algunas estrategias que te ayudaran a mejorar la satisfacción de tus pacientes con respecto a su consulta y tratamiento;


1. Establece un sentido de confianza


Sí queremos tener alguna esperanza de que nuestros pacientes escuchen y comprendan nuestro mensaje, debemos ser expertos en no desencadenar un estado de miedo psicológico. Para hacerlo, debemos aprender a ser oyentes perspicaces y observadores cuidadosos de los pequeños detalles que nos permiten vislumbrar la vida de los pacientes y nos permiten comprender sus valores, metas, desafíos e intereses a lo largo del tiempo.


Los vendedores eficaces conocen esta táctica y recopilan información importante sobre sus clientes. Los médicos eficaces deben hacer lo mismo, utilizando las habilidades del siguiente paso.


2. Descubre las necesidades reales de los pacientes


Quizás la habilidad más crítica para descubrir las necesidades de un cliente o paciente es la habilidad de indagar. La indagación, fundamental para un buen diálogo, implica hacer preguntas con un espíritu de curiosidad y con el objetivo de tratar de comprender cómo los demás perciben el mundo que los rodea. Los excelentes médicos sondean para satisfacer las expectativas de los clientes y ver cómo pueden ser de ayuda en el futuro.


En esencia, se establecen como socios de confianza y sientan las bases para futuros negocios, incluso si no pueden ser de ayuda inmediata.


3. Piensa en el diálogo, no en el monólogo


Así como a los médicos no les gustan los vendedores que parecen dominar la interacción, a los pacientes no les agradamos cuando hacemos lo mismo. Los días en que los pacientes aceptaban consejos prescriptivos y paternalistas de su médico están llegando a su fin. Deja atrás los monólogos didácticos.


En su lugar, haz preguntas, explora valores y establece una conexión con cada paciente. En lugar de escuchar las quejas de los pacientes y responder de inmediato con una solución, profundiza. Descubre cómo sus problemas afectan su vida diaria, o cómo han abordado el problema y cuáles han sido sus resultados. Respalda tu conocimiento interno y reconoce que a menudo conocen sus propios cuerpos.


Solo después de que hayan terminado de hablar, debes abordar otras opciones. Pregunta a los pacientes cómo suenan estas otras opciones en el contexto de sus objetivos generales.


4. No fuerces “el cierre”


¿Cómo saber si un paciente está listo? Una técnica se llama “cierre de prueba”. Por ejemplo, si un paciente con diabetes no controlada dice que está demasiado ocupado para hacer ejercicio, intenta decir:


Parece que el tiempo ha sido su mayor preocupación cuando se trata de hacer ejercicio. Si pudiéramos encontrar un plan de ejercicios que no requiera mucho tiempo, ¿estaría dispuesto a seguir adelante?


5. Siempre haz un seguimiento


Si no tienes tiempo para hacer un seguimiento, pídele a tu personal que llame a los pacientes después de tus visitas para preguntarles cómo van las cosas, si sus metas están progresando y si les gustaría programar otra cita para verlo. Los pacientes aprecian que el personal pueda apoyarlos mientras trabajan para lograr sus objetivos.


Tu consultorio también puede mostrar a los pacientes que son importantes mediante el envío de tarjetas de cumpleaños, el envío de consejos de salud por correo electrónico y la búsqueda de otras vías de contacto. Éstos generan compromiso y suponen una carga mínima para ti.


Fuente: https://bit.ly/3niKoJY

Comments


Entradas recientes
Archivo
bottom of page