Tips para mejorar la comunicación de farmacia con pacientes mayores
- Asistencia MƩdico Legal
- 19 jul 2022
- 4 Min. de lectura

Cuando los clientes de edad avanzada acuden a la farmacia, esperan y agradecen que los profesionales farmacĆ©uticos les dediquen la atención necesaria y les den un trato cercano. Cuidar y atender a clientes de la tercera edad puede llegar a ser un reto, que el personal sanitario debe saber enfrentar. En ocasiones, las personas mayores requieren atenciones especĆficas o un trato mĆ”s familiar que facilite la comunicación, por lo que los profesionales farmacĆ©uticos deben saber cómo cubrir sus necesidades a la hora de comprar medicamentos y consultar sus indicaciones.
A continuación, te compartimos una serie de consejos que te ayudarÔn a proporcionar el mejor trato a estos clientes.
Tips para mejorar la comunicación de farmacia con pacientes mayores
1. Se muy claro
Procura utilizar palabras sencillas para que la comunicación sea lo mĆ”s efectiva posible. Lo que buscan los clientes mayores en el personal de farmacia es alguien que les explique de forma fĆ”cil y natural todo lo que necesitan saber sobre los medicamentos. Debes evitar tecnicismos e información poco prĆ”ctica. AdemĆ”s, es importante mostrar una actitud tranquilizadora para que el cliente se sienta lo mĆ”s cómodo posible en todo momento. Puedes ayudarte de esquemas o infografĆas en tus explicaciones. Esto ayudarĆ” a que reciban la información de forma mĆ”s clara.
2. Resuelve dudas y asegúrate de que entiende la información
Debes tener en cuenta que la memoria y la capacidad retentiva disminuyen con la edad, por lo que debes preguntar y escuchar a cada cliente para saber cuÔles son sus limitaciones. Una vez les hayas atendido, asegúrate de que han comprendido las indicaciones sobre los medicamentos, sus efectos secundarios, los errores que no deben cometer, las dosis que se deben administrar y las consecuencias que pueden sufrir en caso de no tomarlos.
Cuando hayas terminado con la explicación, pregúntales si necesitan alguna aclaración. AgradecerÔn esas atenciones adicionales y se sentirÔn acompañados durante el tratamiento.
3. Ayúdale en la medicación
Es común que las personas mayores se olviden de cuÔndo deben tomarse pastillas o para qué sirven, ademÔs de poder confundirlas entre ellas por tener un nombre o envase similar. Para facilitarles esta tarea, puedes escribir en el propio envase para qué sirve cada medicación, cuÔndo debe tomÔrselas y, si es un medicamento temporal, hasta cuÔndo.
Por ejemplo, si deben tomarse una medicación nueva que les regule una anemia que se ha detectado en los anĆ”lisis de sangre y es un tratamiento de quince dĆas, puedes escribir en el envase āHierroā, ā1-0-1ā, haciendo referencia al momento del dĆa en el que se tienen que tomar el medicamento ā tal y como lo pone en la receta para no confundirles ā y āHasta 18 de julioā.
De este modo, podrƔs facilitarles su toma de medicaciones, evitando confusiones de medicamentos u olvidos.
4. Apóyate de sus familiares
Si acuden a la farmacia acompaƱados de algĆŗn familiar o asistente sanitario, la comunicación serĆ” mĆ”s sencilla. PĆdele al familiar o asistente sanitario que atienda tambiĆ©n a las indicaciones y explicaciones sobre el tratamiento. AsegĆŗrate de que el cliente aprenda a suministrarlo o que el acompaƱante aprenda a tratarle.
Puedes animar a su acompañante a que supervise las tomas de la medicación en caso de que sea necesario, respetando siempre la independencia y las decisiones del paciente.
5. MuƩstrate cercano y familiar
La cercanĆa y familiaridad percibidas por el cliente le ayudarĆ”n a relajarse y sentirse mĆ”s cómodo cuando las farmacias o entornos sanitarios pueden representar lugares hostiles. Busca un lugar tranquilo en la farmacia para dedicarle el tiempo que sea necesario y deja de hacer otras tareas mientras estĆ”s con ellos. No olvides mantener el contacto visual en lugar de mirar la pantalla del ordenador o las recetas. Esto ayudarĆ” a darle confianza y seguridad.
Procura mostrarte cariƱoso, amable y abierto a resolver todas sus dudas para que se sienta cómodo. Puedes hacerlo, por ejemplo, estableciendo contacto fĆsico y sonriendo.
6. TrƔtalos con naturalidad
Procura involucrarle en la conversación para que la interacción no se convierta en una serie de preguntas directas al cliente. InvĆtale, por ejemplo, a que te explique cuĆ”les son las indicaciones que le ha dado su mĆ©dico con respecto al tratamiento.
7. ¿Cómo tratar clientes con demencia u otras enfermedades neurológicas?
Los clientes que padecen demencia u otras enfermedades neurológicas como el Alzheimer, tienen necesidades especĆficas que los profesionales deben saber cubrir cuando son atendidos en la farmacia.
Lo primero que deberÔs hacer cuando venga a tu farmacia serÔ facilitar un entorno positivo donde el cliente se sienta tranquilo. Procura captar su atención mirÔndole a los ojos, hablando despacio y haciendo preguntas sencillas. Si necesitan que repitas las explicaciones, utiliza las mismas palabras para evitar confusión. Muéstrate sereno y nunca pierdas la paciencia, ya que el estado de Ônimo de las personas que les rodean ejerce sobre ellos un efecto directo.
No debes caer en la condescendencia o el trato infantil. Muestra interĆ©s y trĆ”tales como a cualquier otra persona adulta. DirĆgete a ellos con normalidad para no caer en la sobreprotección. Son capaces de entender lo que les estĆ”s comunicando.
8. El equipo farmacƩutico debe saber tratar con todo tipo de clientes
Los profesionales de tu farmacia deben saber identificar cuÔles son las limitaciones de los clientes. Asegúrate de que el personal farmacéutico que trabaja en tu farmacia estÔ al tanto de estos consejos.
El cliente debe encontrar en tu farmacia un lugar donde sentirse seguro y cómodo para consultar sus dudas. Por ello, la actitud de todos los profesionales debe ser empĆ”tica y amable intentado siempre que los pacientes reciban una atención personalizada. AnĆmalos a que desempeƱen un papel activo en el tratamiento de su enfermedad, aprendiendo a identificar sĆntomas o evaluando su estado de salud.
No olvides leer: ¿Cómo interactuar con pacientes mayores?
Fuente: https://bit.ly/3aSYC0v