UA-93115614-1 969864758">
top of page

¿Qué les dice tu lenguaje corporal a tus pacientes?


lenguaje corporal a tus pacientes

Según una revisión de los planes de estudio para la formación en educación médica publicada en PLOS One. Enseñar a un médico a adoptar ciertos comportamientos puede mejorar la forma en que los pacientes perciben la compasión y la empatía de un médico.


Recuerda que muchos de estos comportamientos no son verbales, es decir, sentarse vs estar de pie durante una consulta, mirar al paciente y mantener el contacto visual, marca una gran diferencia de lo que el paciente entiende de su tratamiento y lo que no.


Este lenguaje ayuda a asegurarle al paciente que el médico está presente, concentrado y ofreciendo toda su atención y apoyo.


Los estudios sugieren que la atención empática y compasiva se asocia con mejores resultados clínicos para los pacientes y una mejor adherencia a las terapias prescritas. La forma en que te comunicas con tu lenguaje corporal puede afectar la forma en que los pacientes experimentan la depresión y la ansiedad, y puede mejorar la calidad de vida del paciente.


La evidencia sugiere que la comunicación no verbal efectiva está incluso relacionada con tasas más bajas de agotamiento médico. Porque practicar la compasión activa las vías de recompensa en el cerebro.


Lo que puede traicionar tu lenguaje corporal


Según los autores de un estudio publicado en Health Professions Education , “se requiere una comunicación eficaz médico-paciente para construir una relación terapéutica médico-paciente”. Pero esto sigue siendo un desafío para los médicos, como lo demuestra la prevalencia temática de la mala comunicación en las demandas por negligencia.


Los médicos tienden a sobrestimar la eficacia de su comunicación con los pacientes, escribieron los autores. Una encuesta reciente encontró que, si bien el 75% de los cirujanos ortopédicos creían que se comunicaban bien con sus pacientes. Sólo el 21% de los pacientes se sentían de la misma manera.


La encuesta examinó 38 casos de comentarios negativos de los pacientes con respecto a los médicos principiantes, y los investigadores identificaron cuatro temas de errores de comunicación. Uno de ellos era la comunicación no verbal, que abarcaba el contacto visual, la expresión facial y el paralenguaje.


Los autores utilizaron el término paralenguaje para referirse a las características del tono, como el volumen, el tono, el ritmo y la velocidad.


Las expresiones faciales negativas llevaban a los pacientes a dudar de las habilidades del médico


Los investigadores encontraron que los pacientes respondieron negativamente a la falta de contacto visual, y un paciente comentó: “No me revisó en absoluto, y simplemente revisó su pantalla para programar una cita para una tomografía computarizada”.


También encontraron que las expresiones faciales negativas llevaban a los pacientes a dudar de las habilidades del médico. Y que las expresiones sutiles de desinterés se interpretaban cómo que el médico no se preocupaba.


Algunos pacientes sintieron que el “tono inexpresivo” de su médico indicaba que estaban aburridos o que no estaban brindando atención personalizada. El volumen de la voz de un médico llevó a un paciente a comentar: “Ella es (la) peor doctora que (he) conocido en mi vida. Ella me gritó (a mí) dos veces en dos días diferentes”.


Los investigadores concluyeron que el paralenguaje es “crucial, pero a menudo se pasa por alto”. Hablar a los pacientes con un tono plano y cansado puede transmitir sentimientos de indiferencia y aburrimiento.


 

Fuente: https://bit.ly/3heiSta

Etiquetas:

Comments


Entradas recientes
Archivo
bottom of page