Especialidades médicas con mejor desarrollo profesional en México
- Asistencia Médico Legal
- 18 jun 2021
- 2 Min. de lectura

Conforme a la encuesta realizada por la plataforma MDLinx, se desglosaron las especialidades médicas con mejor desarrollo profesional y un futuro más brillante este 202.
Según el Informe, el salario promedio de los médicos aumentó sólo un 1,5% durante este año. Una caída con respecto a los aumentos del 4% observados en años anteriores.
Más allá de eso, en comparación con la tasa de inflación general de 2020 del 2,3%, el ingreso real disminuyó durante el año calendario para los médicos.
Especialidades medica con el mejor sueldo en México
1. Cirujano Plástico. Ingreso promedio mensual en el sector público: $29 mil 500. Por cirugía en el sector privado: $40 mil a $100 mil
2. Cirujano Bariatra. Ingreso promedio mensual en el sector público: $24 mil 150. Por cirugía en el sector privado $30 mil a $50 mil
3. Urología. Ingreso promedio mensual en el sector público: $28 mil 700. Por cirugía en el sector privado: $30 mil a $70 mil
4. Cardiología. Salario promedio por cirugía: $31 mil 333
5. Oncología. Ingreso promedio mensual: $25 mil 165
Nuevas necesidades tras la pandemia por COVID- 19
Si bien la compensación promedio general se estabilizó en 2021, hubo algunas especialidades que vieron aumentos salariales. Según Doximity, la pandemia de COVID-19 puede haber generado una mayor demanda en algunas áreas.
Lo que ha generado ganancias salariales para los especialistas que tratan a pacientes de alto riesgo. Así como aquellos con problemas respiratorios graves, ancianos y pacientes del departamento de emergencias.
Especialidades con mayor crecimiento
Algunas de estas especialidades experimentaron un crecimiento de la compensación de casi el 5% entre 2019 y 2021. Aquí hay cinco especialidades médicas que experimentaron los mayores aumentos salariales, según Doximity:
Los sueldos que verás a continuación están en dólares por año.
1. Cirugía vascular: La compensación promedio aumentó 4.9%, de $ 509,335 en 2019 a $ 534,508 en 2021.
2. Medicina física / rehabilitación: la compensación promedio aumentó 4.7%, de $ 338,554 en 2019 a $ 354,457 en 2021.
3. Geriatría: La compensación promedio aumentó 4.6%, de $ 260,732 en 2019 a $ 272,766 en 2021
4. Genética: La compensación promedio aumentó 4.4%, de $ 242,276 en 2019 a $ 252,930 en 2021.
5. Medicina de emergencia: la compensación promedio aumentó 4.3%, de $ 339,868 en 2019 a $ 354,615 en 2021.
Especialidades médicas más demandadas para el 2022
Dicho esto, el informe proyecta que habrá una mayor demanda de las siguientes especialidades para el 2022:
1. Medicina familiar
2. Practicante de enfermería
3. Psiquiatría
4. Radiología y Medicina Interna
No olvides leer : Top 10 de los mejores estados de México para ser médico
Fuente: https://bit.ly/3xC0KzL
Commenti