

- 17 abr 2019
- 2 min.
Tipos de comunicación en la relación médico paciente
La relación médico-paciente siempre ha sido uno de los pilares de la atención sanitaria pero este pilar ha sufrido profundos cambios importantes en los últimos años. En la década de los 60 las indicaciones del médico eran incuestionables para el paciente, que solo se informaba de su condición a través de la consulta. Hoy en cambio los pacientes toman un enfoque mucho más activo en el cuidado de su propia salud, pasando a una relación colaborativa con el paciente. . Tipos de


- 17 abr 2019
- 2 min.
Medicina móvil: ¿En qué consiste y cuáles son sus ventajas?
La medicina móvil está diseñada para satisfacer las necesidades de las personas que no pueden ver al médico en persona (o no quieren hacerlo). Desde una perspectiva de prevención, lograr que las personas entren en contacto con los médicos y especialistas de atención primaria es más importante que nunca. Detener los problemas antes de que comiencen o en sus primeras etapas puede mejorar drásticamente la longevidad y la calidad de vida. Casi la mitad de los adultos padece algún


- 17 abr 2019
- 1 min.
Datos del paciente: ¿Cómo afecta la GDPR a su gestión?
El inicio de la aplicación efectiva de la GDPR ha provocado un auténtico tsunami en el mundo empresarial y la Administración, que encaran profundos cambios para adaptarse a la nueva normativa. Así afecta la GDPR a la gestión de datos del paciente Uno de los pilares de del reglamento de protección de datos es el consentimiento informado. Esto significa que el paciente debe recibir información clara y concisa de cómo van a tratarse sus datos personales, y aceptar de forma explí


- 17 abr 2019
- 1 min.
¿Denunciar o no denunciar una mala práctica médica?
El Código Internacional de Etica Médica de la Asociación Médica Mundial (AMM) señala la obligación de informar sobre la incompetencia o mala conducta de colegas: “el médico debe informar a las autoridades apropiadas sobre los colegas que practiquen en forma antiética e incompetente o a los que incurran en fraude o engaño”. Sin embargo, hay situaciones que llevan a la mala práctica de este principio, por ejemplo, la tentación de dañar la reputación de otros profesionales de la


- 16 abr 2019
- 2 min.
Tipos de recetas médicas en la Seguridad Social
Todos nos hemos visto alguna vez en la necesidad de adquirir un medicamento que exigía una prescripción médica. Cada vez son más los productos que entran en la categoría de “prohibidos” si no están ordenados por un profesional de la salud. Por eso es importante conocer los diferentes tipos de recetas médicas en la seguridad Social y también en la salud privada, así como quiénes son los profesionales capacitados para extender una receta. Tipos de recetas médicas en la Segurida


- 10 abr 2019
- 1 min.
¿Es correcto que los médicos cuenten en las redes sociales anécdotas de su trabajo?
Con el transcurrir de los años, las redes sociales han ganado popularidad a nivel mundial. Gracias a la expansión que ha vivido internet, cada vez es más sencillo permanecer conectado y formar parte del mundo virtual. Pero algo importante a resaltar es que los distintos foros y medios de comunicación se pueden emplear de distintas formas. En el caso de los médicos y en general todos los profesionales de la salud, es frecuente que empleen las redes sociales para hablar sobre e


- 10 abr 2019
- 2 min.
Profesional de la salud, ¿tú aceptarías trabajar por 8 mil pesos al mes?
Estudiar cualquier profesión es complicado, pero dedicarse a la Medicina en nuestro país es un reto mayor. A diferencia del resto, requiere de una formación más extensa para que los estudiantes cuenten con los conocimientos necesarios. Pero cuando se egresa de la Facultad en realidad apenas inician los problemas. Pensar que al concluir los estudios se tiene garantizada una vida confortable es un error. Es cierto que México tiene un déficit de profesionales de la salud, pero a


- 10 abr 2019
- 1 min.
Médicos generales necesitan, al menos, 10 minutos por cada consulta, ¿es posible?
No es una novedad la saturación que presentan las salas de las clínicas y hospitales de la mayoría del mundo. El problema cada vez luce mayor, en parte por contar con el personal de salud insuficiente. A su vez, esta situación genera diversas problemáticas que tienen un impacto negativo en médicos y pacientes. Por una parte, los profesionales de la salud sufren de estrés laboral, lo que los vuelve más susceptibles al Síndrome de Burnout. En el caso de los pacientes, en muchas


- 10 abr 2019
- 1 min.
¿Los profesionales de la salud de hoy realmente desean entrar a trabajar al IMSS e ISSSTE?
Como profesional de la salud, uno de tus máximos sueños debe ser laborar en un espacio en el que te sientas a gusto. De forma adicional también importan otros aspectos como el sueldo y las oportunidades de crecimiento. Todo esto lleva a preguntar si en la actualidad la salud pública es buscada por las nuevas generaciones de galenos. En el pasado el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSS


- 10 abr 2019
- 2 min.
El IMSS e ISSSTE tienen personal médico de primera… ¿pero instalaciones de cuarta?
La situación laboral en México no es nada sencilla. Cuando se habla del campo de la salud es claro que existen muchas opciones y todo depende de las características de cada uno. Algunos tienen las posibilidades de emprender y otros deben de trabajar para otros. Pero dentro de las alternativas, una muy cuestionada es trabajar en el sistema de salud pública. Aunque durante muchos años era un honor pertenecer a este sector, hoy no necesariamente es así. Las razones son bastante