UA-93115614-1 969864758">
top of page

Guía básica para evitar ser demandado por una negligencia médica


Para lograr convertirte en médico fue necesario superar un largo camino en la facultad. Fueron años de sacrificio, desvelos y lograr adquirir la mayor cantidad posible de conocimientos. Muchos afirman que se trata de una profesión de resistencia y no de velocidad. De todos los que cada año inician la carrera, apenas unos cuantos la concluyen. Pero más allá de los obstáculos que se atraviesan en la parte formativa, en el campo profesional aparecen todavía más.


Dentro de las adversidades a las que están expuestos todos los profesionales de la salud, una de las más temidas es sufrir una demanda por negligencia médica. Pocas veces se menciona en la universidad cómo se debe enfrentar un caso de este tipo, aunque en realidad todos deben de conocer los aspectos básicos.


Nunca se debe olvidar que una mala praxis médica puede surgir por distintos motivos. Aunque para la visión del paciente los culpables siempre serán los profesionales de la salud.


Si tienes colegas que han pasado por esta experiencia e inclusive si tú has sido demandado por negligencia médica, sabes que es una de las peores experiencias que se pueden presentar dentro de la profesión. Además del daño y desgaste emocional, también impacta en tus finanzas y tu prestigio se ve afectado.


Consejos para evitar sufrir una negligencia médica

Para evitar ser demandado por negligencia médica lo ideal es anticiparse a eventos futuros. Con esto en mente, te compartimos algunas recomendaciones generales que te serán de utilidad para evitar pasar por este tipo de lamentables incidentes.


Recomendaciones generales

  • Documentación Médica adecuada.

  • Correcta relación médico-paciente-familia.

  • Formación especializada en Derechos Humanos, Bioética y Derecho Médico.


Recomendaciones institucionales

  • Control de ingreso y egreso de pacientes.

  • Adecuado funcionamiento de estadística y archivo.

  • Entrega de cadáveres.

  • Asesoramiento médico-legal.

  • Creación de comités éticos en los hospitales.


Recomendaciones en servicios médicos

  • Capacitación profesional.

  • Integración de departamentos diagnósticos y terapéuticos.

  • Guías de atención médica.


Recomendaciones a los profesionales médicos

  • Consentimiento Informado.

  • Buenas condiciones laborales.

  • Trato cordial y respetuoso hacia los pacientes y colegas.

  • Trato cordial y buena comunicación con el equipo de salud.


Link: https://www.saludiario.com/guia-basica-para-evitar-ser-demandado-por-una-negligencia-medica/

Entradas recientes
Archivo
bottom of page