UA-93115614-1 969864758">
top of page

El médico residente y la actual pandemia Covid-19


El médico residente es históricamente conocido por ser el más desatendido. Es sometido a “guardias” de al menos 36 horas cada tercer o cuarto día, en malas condiciones de trabajo, enormes responsabilidades laborales y académicas, con un sueldo de apenas entre 12 a 15 mil pesos al mes.


El residente es en este momento la primera línea de batalla contra la pandemia de Covid-19 y también el más descuidado; carece de equipo de protección para prevenir el contagio, en la mayoría de sedes hospitalarias no existe un reajuste de carga laboral y mucho, pero mucho menos, compensación de sueldo o indemnización en caso de enfermar o morir. Habiéndose enfrentado sólo a una pandemia previa, la del VIH, nunca comparable con la velocidad de contagio y el volumen esperado de pacientes infectados, me cuestiono ¿Se está cuidando al cuidador como se debería?


Resulta natural pensar entonces en el residente como un microcosmos de lo que le pasa al mundo, de cómo estamos descuidando a nuestro cuidador, la naturaleza. Se nos olvida lo que en esta ocasión nos recuerda el coronavirus: la ley de responsabilidad mutua, que establece que todos pertenecemos a un sistema y estamos obligados a sentirnos como engranajes de un mecanismo en el que todos dependen de todos.


Al resto de la población se le ha mandado a cuarentena, incluidos los legisladores y personal no esencial en este momento. Pero cuarentena significa, metafóricamente, sentarse y “no hacer nada”. Sin embargo, debe ser un momento de profunda reflexión para todos, de volver a pensar —si es que alguna vez se ha hecho— ¿Qué vamos a hacer de hoy en adelante para cuidar al cuidador?


Fuente: https://www.razon.com.mx/opinion/bernardo-perez-gonzalez-el-medico-residente-y-las-pandemias/

Entradas recientes
Archivo
bottom of page