Recomendaciones para contar con excelentes tarjetas de presentación
Es importante mencionar que las tarjetas de presentación forman parte de dos aspectos fundamentales para formular y mantener la imagen de una persona, empresa, organización o institución pública. Su conformación obedece, hoy más que nunca, a estatutos y manuales de imagen corporativa en los que se deben alinear los elementos gráficos y textuales que la conforman. En pocas palabras, la tarjeta de presentación es el primer punto de contacto, e impacto, entre una persona y sus interlocutores o públicos.
Imagen corporativa.
De acuerdo con los especialistas, el manual te ayudará siempre a mantener concordancia entre la creación de tu logo, los colores usados y el tipo de letra, entre otros aspectos, con tu core business o práctica de negocio.
Dimensiones
Selecciona el tamaño de tus tarjetas. Existen al menos cuatro tamaños de tarjetas considerados como estándar, los cuales van desde 85 x 55 milímetros, usadas mayormente en Europa. De 3.5 x 2 pulgadas, usadas en EU y Canadá. De 90 x 50 milímetros, usadas en algunos países de Latinoamérica, incluido México. Y 90 x 54 milímetros, usadas en países asiáticos.
¿Deben ser cuadradas?
Los expertos explican que no todas las tarjetas deben ser “cuadradas”. Las tarjetas no necesariamente deben tener una medida específica como la rectangular. Hay tarjetas con la forma del logo de la empresa o de elementos relacionados con su práctica: una muela para dentistas, una llave para un taller mecánico o la figura de un foco para una agencia de publicidad.
Para determinar el tamaño o forma de la tarjeta, debes considerar dos elementos básicos de tu estrategia de comunicación:
A quién vas a entregar tus tarjetas. Debes considerar si tu público es creativo, joven o innovador, o bien es un público conservador y corporativo.
El objetivo de la tarjeta, buscas que resalte entre todas las tarjetas que estén en el tarjetero de tu público objetivo, o bien sólo deseas dar a conocer tus datos de contacto.